MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es la actividad planificada de los puntos vulnerables que se lleva a cabo en el momento más oportuno y está destinada a evitar fallos o averías en el sistema, equipos e instalaciones.
Se realiza en condiciones normales, o sea, cuando el proceso productivo funciona correctamente.
El mismo se realiza teniendo en cuenta la experiencia del personal que brinda esta actividad, que a su vez son los responsables y encargados de la planificación de dicha actividad para de esta forma mantener un funcionamiento o nivel de servicio adecuado en los equipos.
Cuenta con un presupuesto aprobado por la directiva de la empresa, y con un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios «a la mano». 

Pros:
• Reduce los mantenimientos correctivos (averías) aumentando la disponibilidad de los equipos y reduciendo los gastos imprevistos.
• Ayuda a controlar y mantener los equipos e instalaciones, aumentando su vida útil.
• Posibilita la previsión de cambios de piezas o medios necesarios.
• Al ser planificado no interrumpe la producción y no merma la disponibilidad de los equipos cuando este se aplica.
• Permite mantener el cumplimiento de legislaciones.
• Ayuda a mantener y reducir los consumos energéticos.
• Está previsto, por lo que sus costes están controlados desde el inicio.
 
Contras:
• Requiere de una inversión inicial en infraestructura y mano de obra.
• Debe ser realizado por técnicos especializados, que puedan verificar la correcta funcionalidad de los equipos intervenidos.
• Requiere de una continua y/o periódica revisión y actualización de los mismos para asegurar su eficacia y eficiencia ya que si no se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.
• Es un trabajo rutinario, que cuando se prolonga en el tiempo produce falta de motivación en el personal, por lo que la implicación de los operarios es indispensable para el éxito de los mismos. Para ello, se deben crear sistemas imaginativos para convertir un trabajo repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y compromiso.